Investigación-diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español
Este informe diagnostica la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español y analiza cuáles son las visiones económicas dominantes que se transmiten, así como las posibles visiones alternativas. Para ello, se basa en entrevistas en profundidad, análisis de los planes de estudio y revisión de la bibliografía existente.
La edición del libro, en noviembre de 2020, estuvo coordinada por María Luisa Gil Payno, de Economistas sin Fronteras, y contó con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con cargo al proyecto «La Agenda 2030 y los ODS: cambiar la economía para transformar el mundo II (2018/PRYC/001418)». Las autoras son integrantes de EcoEcoFem, GEP&Do y Pandora Mirabilia.
Año
2020
Autoras
Astrid Agenjo-Calderón (coordinadora), MGiulia Costanzo Talarico, Nazareth Gallego-Morón, Laura Martínez-Jiménez y Laura Tejado Montero.
Cliente/Editorial
Economistas sin Fronteras
Palabras clave
economía, feminismos